
HORMIGAS
CULONAS [35]
Estamos
en cosecha en Santander de donde son exclusivas, aunque dicen que en algunas
partes de Venezuela salen también, y esto es lógico, Venezuela era parte de
Colombia y tal vez por el mismo sendero que el de nuestra tierra.
¿Qué
tienen de particular éstas maravillas de la naturaleza?, su sabor, nutrientes,
minerales, vitaminas etc., dicen que son afrodisíacas, pero nuestros aborígenes
las comían porque eran parte de su alimento, respetando la naturaleza y
compartiendo de sus exquisiteces, sin acabar con la especie, como estábamos
haciendo hace poco tiempo con venenos, porque ellas, las arrieras, fabrican su
alimento a partir de trocitos de hojas y flores, ¿pero acabar cosechas?, para
nada, mataron el hambre de millones de personas como siguen haciéndolo ahora en
que son valoradas, y muchos campesinos esperan éstas benditas lluvias primeras
y la salida del sol, que es cuando ellas, las reinas, salen del hormiguero por
miles, para aparearse en las alturas con los padrones, y luego bajan, buscan
terreno propicio, abren un hueco en la tierra y ahí se inicia otro ciclo con un
hormiguero nuevo.
Son
un lujo que se exporta, pero nosotros podemos darnos ese lujo porque mi familia
en Santander nos envía regaladas, valen un dineral en el exterior, cotizadas
como diamantes negros, nuestras divinas recorren el mundo.
¡Bendita
naturaleza!, si es pecado que Dios me perdone, porque ahora me estoy comiendo
un plato que recién me llegan de mi tierra amada, gracias Lucía y compañía, no
tiene precio un banquete como éste, nuestro caviar más preciado.
De
niña cazaba muchas de ellas, todos sabemos éste arte de cazar hormigas y luego
prepararlas como si fuera café tostado, nos enseñaron a comerlas y también a
que debemos respetarlas y que jamás se acaben.
Y
sí, tengo doble moral como todos, ¿alguien devora un pez o un pernil de pollo
en éste momento?
¡Pecadores!
¡Salud!
Raquel
Rueda Bohórquez
Barranquilla,
junio 10/15
No hay comentarios:
Publicar un comentario